- problema :
Formar triángulos rectángulos usando la longitud de uno de los lados (hipotenusa, cateto opuesto o cateto lateral) y el valor de un ángulo.
Calcula la longitud de los lados restantes utilizando la función trigonométrica correspondiente y verificando el valor en el triángulo formado.
Determinar el valor de un ángulo en un triángulo rectángulo a partir de la longitud de dos de sus lados.
- Investigación :
Las funciones trigonométricas se definen como la relación entre dos lados de un triángulo rectángulo, vinculadas a sus ángulos. Estas funciones son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio uno).
- Diseño :
Se construyen triángulos rectangulares sobre una base de madera utilizando regla, transportador y escuadra. Se traza uno de los lados del triángulo y, con el ángulo dado, se construye el triángulo rectángulo, fijando los vértices con chinches de plástico.
Planificación :
Geraldine Bastidas
Johana Benavides
Elizabeth Martínez
Michell RojasConstrucción :
Con los materiales proporcionados en el kit de trabajo, construya los siguientes triángulos rectángulos a partir del ángulo y/o lados:
Triángulo 1: ángulo 30°, cateto adyacente 10 cm.
Triángulo 2: ángulo 60°, hipotenusa 15 cm.
Triángulo 3: cateto opuesto 5 cm, cateto adyacente 8 cm.
Comments
Post a Comment